Propiedad activa: La persistencia vale la pena

Si algunos elementos de nuestro informe anual 2024 Annual Engagement and Voting Review le suenan, no es casualidad. Para maximizar nuestro impacto, nos enfocamos en temas centrales a largo plazo. El compromiso y la votación son fundamentales en nuestro proceso de inversión, y van más allá de la importante responsabilidad de las inversiones que ya poseemos.

Proxy Voting Policy

Cada año, cuando actualizamos nuestra , mantenemos nuestros principios fundamentales: derechos de los accionistas, igualdad de trato a los accionistas, responsabilidad del consejo y transparencia e integridad de los estados financieros. Hemos mantenido estos elementos básicos desde que los publicamos por primera vez en 2003.

Más información sobre nuestra Proxy Voting Policy

Engagement Policy

A finales de 2024, actualizamos nuestra política de compromiso. Nuestros tres pilares fundamentales, fomentar una mejor divulgación de la información sobre ESG, apoyar la toma de decisiones de inversión e influir en las prácticas empresariales sobre cuestiones ESG, siguen formando parte de nuestro planteamiento de siempre y hemos ampliado nuestros temas de los tres de siempre, cambio climático, derechos humanos y ética, a cinco.

Más información sobre nuestra Engagement Policy

En un entorno complejo en el que algunos participantes en el mercado pueden mostrarse cautelosos a la hora de hablar, confiamos en nuestros principios y marco establecidos para proporcionar una dirección clara. Para saber más, visite nuestra página de presentación de sostenibilidad

Esto significa mantener nuestros principios, pero adaptándonos constantemente a un mundo en constante cambio. Por ejemplo, en 2023 empezamos a declarar previamente un mayor número de nuestras intenciones de voto para ofrecer transparencia a las partes interesadas y, en algunos casos, como medio de escalada. 

Nuestro Informe Anual de Compromiso y Votación 2024 explica nuestro enfoque de los tres temas centrales de compromiso: Gobernanza, Clima y Biodiversidad, y Derechos Humanos y Capital Humano. Con una historia de inversión activa, llevamos mucho tiempo trabajando para establecer una coherencia entre nuestros esfuerzos de compromiso, decisiones de voto, análisis ESG y estrategias de inversión.

Gobernanza fuerte, cimientos fuertes

La gobernanza es la base de una organización bien gestionada. No es un pilar independiente dentro de las consideraciones medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG), sino más bien la base que las sustenta. La gobernanza es la piedra angular de nuestro análisis corporativo y soberano.

Nuestros análisis examinan cada vez más si los miembros del Consejo incluyen la gama de competencias y conocimientos necesarios para identificar y gestionar la estrategia

La gobernanza no se limita a las empresas. Tanto directamente como a través de compromisos de colaboración, somos cada vez más activos con los emisores soberanos.

 

 

¿Quiere algunos ejemplos?

El clima y la biodiversidad siguen siendo prioritarios.

La hoja de ruta climática cambia continuamente, a pesar de que en 2024 se produjeron perturbaciones sin precedentes y daños económicos reales a causa de . En un mundo en el que se cuestionan los niveles de endeudamiento de los Estados, en el que los presupuestos de infraestructuras, industria y educación ceden a menudo el paso a los de defensa, los actuales compromisos de financiación siguen siendo insuficientes para impulsar los cambios transformadores necesarios para ajustar las emisiones mundiales a las reducciones que aconseja la ciencia. La buena noticia es que algunos aspectos económicos permanecen intactos, es decir, en muchos casos las energías renovables también son eficientes desde el punto de vista financiero. Esto debería contribuir a la transición hacia una energía sostenible, aunque el volátil contexto geopolítico ha ralentizado el ritmo.

La Net Zero Asset Managers Initiative (NZAMI), de la que Candriam es signataria, saltó a los titulares a principios de 2025 tras la retirada de algunos grandes gestores de activos estadounidenses y la decisión de la NZAM de "revisar la iniciativa para garantizar que sigue siendo adecuada en el nuevo contexto mundial". Esto no afecta a nuestros esfuerzos directos ni cambia nuestro compromiso con Net Zero.

Nuestra campaña plurianual de compromiso Net Zero anima a las empresas participadas a alinearse con una trayectoria de 1,5˚C. Escuchando a nuestros clientes, desarrollamos un marco propio de evaluación de las emisiones netas cero de diez puntos. Esperamos compartir nuestra experiencia y conocimientos con nuestras empresas participadas en su camino hacia la descarbonización, con medidas como la presentación de resoluciones por parte de los accionistas y el voto activo por delegación.

Hasta 2024, las empresas mostraron la mayor mejora en cuatro puntos: ambición, divulgación, compromiso con la política climática y gobernanza climática. En consecuencia, la mayor parte de nuestros esfuerzos y objetivos se concentran ahora en cómo nuestras empresas participadas fijan objetivos intermedios de emisiones pertinentes y creíbles, ofrecen transparencia, asignan capital a estos planes y garantizan que la transición sea justa y minimice otros efectos. Encontrará más información al respecto en nuestro informe Net Zero Progress Report.

Creemos que nuestra capacidad para mantener el rumbo a medida que las condiciones del mercado se vuelven cada vez más complejas, surge de la disciplina a largo plazo de nuestras prioridades de compromiso y voto.

¿Quiere un ejemplo de riesgo financiero inminente y de gran biodiversidad?

  • PFAS, The Invisible Threat

    Encontrará uno en nuestro reciente estudio de caso, PFAS, The Invisible Threat, sobre cómo nos comprometemos con las empresas en sus riesgos de PFAS, o "sustancias químicas eternas".

  • , Buscando una nueva simbiosis con la naturaleza

    ¿Quiere saber más sobre cómo integramos la biodiversidad en nuestras inversiones? Está en nuestra política, Buscando una nueva simbiosis con la naturaleza.

Derechos Humanos y Capital Humano. 

El rápido despliegue de la inteligencia artificial afecta tanto a los derechos humanos como al capital humano. La IA plantea importantes riesgos sociales, como el posible desplazamiento de puestos de trabajo, el sesgo algorítmico y la erosión de la privacidad a medida que los sistemas de IA se vuelven cada vez más sofisticados y omnipresentes.

Es asombrosa la rapidez con la que han aumentado las promesas y ventajas de este conjunto de tecnologías, así como sus amenazas, en tan sólo los últimos cuatro años. Nuestros esfuerzos por comprender los retos de la tecnología de reconocimiento facial pasaron por varias fases hasta nuestro coliderazgo de la Coalición de Impacto Colectivo de la IA Ética de 70 gestores de activos (con 8,5 billones de dólares de AuM) que promueven el uso seguro de esta potente tecnología.

A partir de 2022, nuestra primera fase se centró en colaborar con las empresas para comprender sus políticas y principios que guían su compromiso con la IA ética, y si existe gobernanza para ponerla en práctica. La segunda y actual fase consiste en comprender cómo se están aplicando realmente. El progreso está a la vista; las empresas están revelando abiertamente su desarrollo y uso de tecnologías de IA.

 

 

La falta de estabilidad política significa que las empresas se enfrentan cada vez más a los problemas de hacer negocios en Zonas Afectadas por Conflictos y de Alto Riesgo (ZACAR). En décadas pasadas, las empresas multinacionales podían permitirse el lujo de evitar las regiones afectadas por conflictos, ya que su PIB agregado, y su potencial de mercado, eran insignificantes. Las tres últimas generaciones de directivos se han ido sucediendo sin necesidad de ocuparse eficazmente de las áreas de alto riesgo, por lo que es posible que falten la cultura y la mentalidad necesarias. Hoy, sin embargo, la extensión de los conflictos a economías que en conjunto representan más del 2% del PIB mundial significa que las empresas están cada vez más expuestas.

Algunas industrias, como las del petróleo y el gas, los servicios públicos y la minería, han estado más expuestas y están mejor preparadas. Pero la mayoría de las empresas demuestran muy poco en términos de políticas, gobernanza, diligencia debida o medidas correctoras que cubran sus riesgos y su exposición a los CAHRA. Este punto ciego se aplica no sólo a sus propias operaciones, sino también a toda su cadena de valor. Como inversores responsables, esperamos que las empresas en las que invertimos cuenten con políticas adecuadas. 

  • Primer fondo responsable lanzado en 1996

  • Política de voto por delegación desde 2003

  • Primer informe de compromiso en 2009

  • Equipo dedicado desde 2016

¿Quiere saber más sobre nuestros esfuerzos?

Pruebe Sustainability on the Front Line.

La persistencia es rentable. La transparencia y la sostenibilidad han ido mejorando pero siguen siendo más necesarias ahora que nunca. Si la geopolítica y la incertidumbre ponen en peligro estos objetivos, los inversores sostenibles deben mantener el rumbo. Ninguna tendencia continúa en línea recta. Escuchamos a nuestros clientes. Con el 75% de nuestro AuM en inversiones sostenibles[1], nuestros clientes han dicho mucho.

En Candriam, actuamos según nuestras convicciones.

 

Topics

Todas las noticias sobre ISR

Descubra nuestras últimas noticias sobre ISR.

Buscador rápido

Obtenga información más rápidamente con un solo clic

Reciba información directamente en su bandeja de entrada