Mensaje importante: Cuidado con las estafas de suplantación de identidad

Actualmente circulan mensajes y anuncios fraudulentos en plataformas de mensajería, incluido WhatsApp, que suplantan la marca Candriam y a profesionales de la inversión. Tenga en cuenta que Candriam nunca ofrece recomendaciones de inversión ni proporciona asesoramiento financiero a través de canales de redes sociales o plataformas de mensajería.

El bosque que consumimos: Cómo la agricultura afecta a la biodiversidad

La pérdida de biodiversidad tiene implicaciones financieras y de inversión. Aunque las organizaciones sin ánimo de lucro y los inversores como nosotros nos esforzamos por cuantificar realmente nuestros riesgos, los indicadores cualitativos van en aumento.

Todos coinciden en que las cifras son elevadas. El Banco Mundial afirma que la agricultura sigue siendo uno de los principales motores de la deforestación[1], mientras que la FAO estima que la expansión agrícola fue responsable del 90% de la deforestación mundial. Los esfuerzos masivos para repoblar no son suficientes: como muestra el gráfico, la FAO calcula que la nueva deforestación supera a la reforestación.

La UE calcula que importa alrededor del 16% de la deforestación mundial a través de alimentos y piensos importados, y está tomando medidas al respecto. El Reglamento de la UE sobre Deforestación (EUDR) exigirá a las empresas total transparencia para demostrar que las importaciones de materias primas de alto riesgo, como el cacao, el aceite de palma y la madera, no provienen de tierras deforestadas después de 2020.

 

Deforestación y reforestación

¿Implicaciones para la inversión? 

La estimación del Banco Mundial de que las pérdidas de biodiversidad nos costarán 2,7 billones de dólares anuales[2] debería preocuparle. La dificultad de hacer estimaciones precisas debería preocuparle aún más. Pero si estas cifras no le inquietan, atento: La EUDR incluye sanciones. Este Reglamento se aplicará no sólo a las empresas con sede en la UE, sino también a las que operan en ella. Además, cubre la deforestación fuera de la UE. Cabe esperar que cambie las reglas del juego de la biodiversidad. Pero antes, puede suponer un cambio de juego para sus inversiones.  

 

¿Estamos consumiendo nuestro futuro?

En Candriam, creemos que proteger la biodiversidad significa proteger el valor económico.

Nuestro último libro blanco, Eating Away Our Future, explora:

  • Los riesgos financieros materiales y acelerados de la deforestación para empresas e inversores.
  • El impacto de la nueva normativa, la transparencia y sanciones como la EUDR.
  • Cómo la naturaleza se ha convertido en una fuente de doble materialidad para los inversores, ya que las empresas impactan en los ecosistemas, mientras que el deterioro de estos repercute cada vez más en los resultados empresariales.

 

Lea el documento de investigación completo

Vea la repetición de la charla sobre ESG de la Academia Candriam

Charla ESG: "El precio real del chocolate"

¿Se perdió el debate en directo? La repetición ya está disponible en la Academia Candriam

Nuestros expertos Marie Niemczyk, Isabelle Chalon, Alix Ditisheim y Elouan Heurard analizan cómo la agricultura y la deforestación representan riesgos financieros acelerados para los inversores.

Ver la repetición

Continúe su viaje sostenible

Descubra cómo Candriam traduce la sostenibilidad en una realidad financiera y de inversión 

 

 

Buscador rápido

Obtenga información más rápidamente con un solo clic

Reciba información directamente en su bandeja de entrada