Los vínculos ocultos entre agricultura, deforestación y pérdida de biodiversidad y por qué son importantes para los inversores.
Los vínculos ocultos entre agricultura, deforestación y pérdida de biodiversidad y por qué son importantes para los inversores.
La pérdida de biodiversidad tiene implicaciones financieras y de inversión. Aunque las organizaciones sin ánimo de lucro y los inversores como nosotros nos esforzamos por cuantificar realmente nuestros riesgos, los indicadores cualitativos van en aumento.
Todos coinciden en que las cifras son elevadas. El Banco Mundial afirma que la agricultura sigue siendo uno de los principales motores de la deforestación[1], mientras que la FAO estima que la expansión agrícola fue responsable del 90% de la deforestación mundial. Los esfuerzos masivos para repoblar no son suficientes: como muestra el gráfico, la FAO calcula que la nueva deforestación supera a la reforestación.
La UE calcula que importa alrededor del 16% de la deforestación mundial a través de alimentos y piensos importados, y está tomando medidas al respecto. El Reglamento de la UE sobre Deforestación (EUDR) exigirá a las empresas total transparencia para demostrar que las importaciones de materias primas de alto riesgo, como el cacao, el aceite de palma y la madera, no provienen de tierras deforestadas después de 2020.
La estimación del Banco Mundial de que las pérdidas de biodiversidad nos costarán 2,7 billones de dólares anuales[2] debería preocuparle. La dificultad de hacer estimaciones precisas debería preocuparle aún más. Pero si estas cifras no le inquietan, atento: La EUDR incluye sanciones. Este Reglamento se aplicará no sólo a las empresas con sede en la UE, sino también a las que operan en ella. Además, cubre la deforestación fuera de la UE. Cabe esperar que cambie las reglas del juego de la biodiversidad. Pero antes, puede suponer un cambio de juego para sus inversiones.
En Candriam, creemos que proteger la biodiversidad significa proteger el valor económico.
Nuestro último libro blanco, Eating Away Our Future, explora:
Charla ESG: "El precio real del chocolate"
¿Se perdió el debate en directo? La repetición ya está disponible en la Academia Candriam
Nuestros expertos Marie Niemczyk, Isabelle Chalon, Alix Ditisheim y Elouan Heurard analizan cómo la agricultura y la deforestación representan riesgos financieros acelerados para los inversores.
Descubra cómo Candriam traduce la sostenibilidad en una realidad financiera y de inversión
[1] Blogs del Banco Mundial, 20 de marzo de 2025. 4 key facts about forests and food: our experts weigh in
[2] Banco Mundial, 1 de julio de 2021. Protecting Nature Could Avert Global Economy Losses of $2.7 Trillion Per Year
Obtenga información más rápidamente con un solo clic