De la incertidumbre al crecimiento: ¿por qué invertir en sanidad?

Al entrar en el mes de octubre, los inversores se enfrentan a una pregunta obvia: ¿es buen momento para invertir en el sector oncológico? 

¿Por qué el sector sanitario se mueve por ciclos?

Sujeto a los avances científicos y a las decisiones normativas, el sector sanitario está sometido a ciclos de entradas y salidas de capital. Estas fluctuaciones suelen ejercer una fuerte presión sobre las valoraciones de las empresas.

Durante los periodos de salidas de capital, los inversores expresan escepticismo sobre las posibilidades de éxito clínico o comercial. A esto lo llamamos la fase "muéstrame". Por el contrario, cuando aumentan las probabilidades de éxito y mejoran las perspectivas de negocio, las inversiones vuelven al sector. La fase de crecimiento marca la transición de la innovación de laboratorio a la creación de activos clínicos tangibles que generan valor económico y financiero.

El papel del análisis de Candriam consiste en tratar de identificar estos momentos cruciales para captar las empresas mejor posicionadas, aquellas cuya innovación científica responde a un potencial de mercado tangible, unido a una relación riesgo/beneficio favorable. En otras palabras, seleccionamos e invertimos en estrategias y/o empresas en las que la innovación biotecnológica, la investigación clínica y las necesidades del mercado están fuertemente alineadas.

Además, un análisis riguroso del riesgo nos permite construir carteras más equilibradas y resistentes.

 

;
Pasquale Sansone
Senior Biotechnology Analyst
La oncología está experimentando actualmente una gran transformación. La convergencia del diagnóstico de precisión y las terapias dirigidas no sólo crea valor para los pacientes, sino también oportunidades de inversión poco frecuentes para los inversores.

¿Por qué ha sufrido tanto el mercado sanitario en los últimos años?

Desde 2021, el sector sanitario ha atravesado un prolongado periodo de dificultades, debido a una combinación de factores:

  • Reajuste de las valoraciones. Tras el boom de las OPV de 2020 y la euforia de la vacuna Covid, las valoraciones de las biotecnológicas alcanzaron niveles difíciles de sostener. El reequilibrio observado en los tres últimos años se asemeja a un "reinicio fisiológico" del sector, que ahora parece estabilizarse.

  • Ralentización de las adquisiciones del sector público. Las fusiones y adquisiciones, motor histórico del crecimiento de la biotecnología, se han estancado en los mercados públicos. Al mismo tiempo, el sector privado, sobre todo en China, ha experimentado un auge de adquisiciones de tecnologías biofarmacéuticas innovadoras. Para navegar mejor en este entorno, Candriam ha reforzado su evaluación comparativa de los activos chinos, con el fin de identificar las verdaderas innovaciones: aquellas llamadas a convertirse las mejores de su clase, con poca o ninguna competencia.
  • Mayor volatilidad macroeconómica y política. Desde finales de 2024, la llegada de la segunda administración Trump a Estados Unidos ha aumentado la incertidumbre, en particular sobre las futuras regulaciones de la FDA y el deseo declarado de reducir el coste de los medicamentos. Estas señales llevaron a muchos inversores "generalistas" a retirarse del sector, presionando aún más las acciones sanitarias. No obstante, es importante señalar que el gobierno estadounidense está trabajando estrechamente con agencias clave como la FDA para establecer protocolos más ágiles de desarrollo y aprobación de fármacos. Este proceso afecta a todas las áreas terapéuticas, incluida la oncología, y podría acabar apoyando la innovación y el desarrollo de medicamentos de referencia. La administración estadounidense también quiere reducir el coste de los medicamentos. Aunque todavía hay pocos detalles, creemos que este objetivo será difícil de alcanzar. En previsión de este riesgo, hemos aumentado nuestra exposición a diagnósticos y tecnologías oncológicos y reducido la de terapias oncológicas, en particular en el caso de los fármacos más expuestos a posibles recortes presupuestarios del Gobierno estadounidense, que afectan principalmente a los grandes grupos farmacéuticos.

Además, las presiones externas que no son específicas del sector, como la inflación, las tensiones comerciales y el contexto geopolítico, se suman al clima de incertidumbre a corto plazo. Como parte de nuestra estrategia de inversión a largo plazo, aplicamos métodos analíticos rigurosos para tener en cuenta estos riesgos y la volatilidad subyacente.

Este fenómeno sigue siendo poco frecuente en oncología: hoy en día, muchas empresas están en fase 3 o cerca de obtener la aprobación de nuevos medicamentos, con valoraciones comparables a las de empresas en fase inicial/preclínica. En nuestra opinión, esta es la señal más fuerte de que estas estrategias de inversión tienen probabilidades de éxito.

Estas señales sugieren dos dinámicas:

  • Más oportunidades para invertir en empresas creadoras de valor con datos sólidos y proyectos de desarrollo avanzados;
  • Vuelta a las adquisiciones de empresas que cotizan en bolsa.

La tendencia ya está surgiendo: en el primer semestre de 2025, tres empresas oncológicas cotizadas fueron adquiridas por grandes empresas farmacéuticas, y nuestra estrategia invirtió en dos de las tres empresas objetivo.

¿Cómo intentará Candriam sacar partido de esta nueva dinámica?

Nuestro enfoque combina rigor y pragmatismo. Seguimos siendo oportunistas en biotecnología, centrándonos en las mejores tecnologías de su clase con fases clínicas y comerciales avanzadas, incluidos fármacos próximos a su aprobación o comercialización.

Para las empresas de mediana y gran capitalización, buscamos empresas con sólidas perspectivas de crecimiento en oncología, y cubrimos toda la cadena de valor: desde el diagnóstico instrumental y molecular hasta las terapias de precisión. Para esto último, hemos reunido una cesta de empresas que desarrollan medicamentos "rompedores", es decir, tratamientos innovadores capaces de cambiar el paradigma clínico y dirigidos a cánceres con una incidencia epidemiológica muy elevada, como los de páncreas, pulmón o vejiga, en los que los intereses clínicos y comerciales están plenamente alineados.

¿Por qué hacer hincapié en la oncología? 

A pesar de las recientes turbulencias, nuestra convicción sigue intacta: la sanidad, y en particular la oncología, siguen siendo ámbitos esenciales para la inversión a largo plazo. Las innovaciones en curso abren un considerable potencial de creación de valor.

De momento, seguimos atentos a las incertidumbres macroeconómicas, sobre todo en Estados Unidos, el mayor mercado farmacéutico del mundo. También es aquí donde se concentra el mayor número de empresas innovadoras y donde se producen los avances tecnológicos y comerciales más significativos.

Nuestra ambición es apoyarle en este ciclo de transformación, identificando las empresas mejor posicionadas para transformar la investigación científica en beneficios clínicos y rendimiento financiero sostenible.

Nuestra experiencia

  • ¿Quiere saber más sobre oncología?

    Profundice en nuestra experiencia en oncología en nuestra página web

  • Candriam Institute

    ¿Quiere saber más sobre nuestra lucha contra el cáncer?

Por qué la oncología sigue siendo una oportunidad de inversión clave?

El sector sanitario se reactiva: descubre con Ken Van Weyenberg por qué este es el momento de actuar.

Últimos análisis

  • Ken Van Weyenberg, Oncology, ESG, SRI

    Por qué la oncología sigue siendo una oportunidad de inversión clave

    El panorama de la inversión está marcado por la persistente incertidumbre macroeconómica, el crecimiento desigual y el aumento de los riesgos geopolíticos. A pesar del atractivo crecimiento de los beneficios, la sanidad también se ha visto sometida a presiones debido a la reestructuración de la normativa, los debates sobre los precios de los medicamentos, las restricciones presupuestarias y la preocupación por las tarifas.
  • ESG, SRI, Oncology

    Cinco razones para invertir en el mercado oncológico

    El panorama de la inversión evoluciona en un contexto de creciente incertidumbre económica y cautela en los mercados, complicado aún más por las tensiones geopolíticas y las próximas elecciones.
  • Malgorzata Kluba, Oncology, Renta variable

    Día Mundial del Cáncer 2023

    Y preferiríamos no tener que celebrarlo, lo que significaría que hemos ganado la batalla y que el cáncer es curable.
  • Oncology

    World Cancer Day: How PRISM is helping to Close the Gap

    The Candriam Institute provides financial support to the PRecISion Medicine Institute. The PRISM technology aims to save an additional 200,000 lives each year by identifying the unique molecular characteristics of each patient's cancer.
  • Oncology, ESG, SRI

    World Cancer Day: How PRISM is helping to Close the Gap

    The Candriam Institute provides financial support to the PRecISion Medicine Institute. The PRISM technology aims to save an additional 200,000 lives each year by identifying the unique molecular characteristics of each patient's cancer. With this information, more targeted treatment can be applied at each step, improving survival rates.

Buscador rápido

Obtenga información más rápidamente con un solo clic

Reciba información directamente en su bandeja de entrada