La autonomía estratégica de Europa ha dejado de ser una teoría para convertirse en una tendencia, una prioridad política y un tema de inversión. Sin embargo, con tantos agentes compitiendo en el espacio, la verdadera diferenciación no reside en contar la historia, sino en cómo se actúa sobre ella. En Candriam, vemos el cambio de autonomía de Europa no como un tema a corto plazo, sino como una transformación multisectorial a largo plazo.
El panorama general, rápido
- El impulso europeo a la autonomía está remodelando los sectores de la energía, la tecnología, la defensa y la sanidad.
- Más de un billón de euros de inversión pública se están movilizando para reconstruir la base industrial de Europa.[1]
- Creemos que el enfoque adecuado debe combinar la visión estructural, la alineación sostenible y la experiencia multisectorial, lo que nos distingue en un campo muy concurrido.
Europa ha emprendido el camino de la dependencia a la autonomía. Su modelo económico ha dependido durante mucho tiempo de las cadenas mundiales de suministro y de fuentes externas (de energía). Sin embargo, las recientes crisis han puesto de manifiesto la vulnerabilidad de este enfoque.
Piensa en esto: Casi el 60% de la energía de la UE se importa[2]. Más del 80% de sus semiconductores proceden de Asia[3]. En defensa, más del 60% de las compras proceden de Estados Unidos[4], mientras que en sanidad, hasta el 80% de las materias primas para antibióticos dependen de importaciones de China e India.[5] Las vulnerabilidades están bien documentadas.
Pero, aunque la historia es conocida, lo que importa ahora es la ejecución, y ésta requiere selectividad, oportunidad y una perspectiva de inversión.
De la política a la cartera
Esta visión está tomando forma rápidamente a través de iniciativas concretas e inversiones a gran escala que traducen los objetivos estratégicos en acciones tangibles en todos los sectores.
En el sector energético, iniciativas como REPowerEU y el European Green Deal están movilizando cerca de 300.000 millones de euros[6] para reducir la dependencia del continente de los combustibles fósiles importados y modernizar el sistema energético.
Mientras tanto, Europa está reconstruyendo su base industrial y de materiales para asegurarse el acceso a recursos críticos. Desde elementos de tierras raras hasta sistemas de reciclado y tecnologías de automatización, el continente está sentando las bases de un futuro industrial más resistente y competitivo. En línea con estos objetivos, la tecnología es otra de las piedras angulares de la agenda de la autonomía. A través de la ley Chips Act[7] y de importantes programas de infraestructura digital, Europa pretende recuperar una mayor cuota del mercado mundial de semiconductores y reforzar su soberanía digital.
El sector sanitario también ha cobrado mayor importancia desde que la pandemia puso de manifiesto la dependencia europea de proveedores externos para productos médicos críticos. Como respuesta, la UE invierte en biotecnología e innovación en tecnología médica para garantizar que las futuras necesidades sanitarias puedan satisfacerse con soluciones europeas, desde la producción de vacunas a los equipos de diagnóstico.[8]
Y con 800.000 millones de euros destinados a la modernización de la defensa[9], los fabricantes europeos están bien situados para beneficiarse a medida que la UE intenta cumplir los objetivos de la OTAN y reducir su dependencia de proveedores no europeos.
Estas iniciativas son algo más que objetivos políticos: representan flujos de capital tangibles hacia tecnologías, infraestructuras y empresas concretas. En Candriam, seguimos de cerca estos flujos y los adaptamos a las acciones que creemos que se beneficiarán de forma más sostenible y significativa.
Asignación
Sectores estratégicos como la energía, la tecnología, la defensa y la sanidad no sólo están repuntando, sino que están siendo reconfigurados por el urgente impulso europeo hacia una mayor autonomía y competitividad. Desde la electrificación y la automatización hasta los semiconductores, la ciberseguridad y la innovación médica, el conjunto de oportunidades es profundo y dinámico.
Pero aumentar la exposición no es tan sencillo como asignar uniformemente entre sectores. El verdadero valor reside en combinar los temas, el momento y los instrumentos adecuados para construir una cartera resistente a largo plazo. Ahí es donde entramos nosotros, identificando oportunidades duraderas dentro de los sectores y entre ellos, con la vista puesta en los vientos estructurales y los cambios geopolíticos. En su calidad de inversor sostenible, Candriam se propone captar esta transformación, no mediante una asignación de recursos estándar, sino creando una cartera con visión de futuro alineada con el cambio estratégico de Europa.
La ventaja de Candriam
Nuestro planteamiento se basa en tres convicciones fundamentales:
1. Enfoque estructural por encima del ruido a corto plazo
No perseguimos titulares. En su lugar, nos concentramos en tendencias y patrones con potencial de inversión a largo plazo.
2. Integración multisectorial
La autosuficiencia energética, la seguridad digital, la defensa y la sanidad no son temas separados, sino que forman parte de una macrotransición. Creamos carteras que lo reflejan.
3. Independencia responsable
Creemos que tenemos experiencia en sostenibilidad en un espacio que no suele asociarse con la inversión basada en el valor. Creemos que la autonomía y la sostenibilidad pueden, y deben, ir de la mano.
¿Por qué ahora?
Creemos que la autonomía europea está entrando en su siguiente fase: de la teoría a la aplicación. Se está desplegando capital y construyendo infraestructuras. Y las empresas con la tecnología y la escalabilidad adecuadas están en posición de beneficiarse.
Esta transformación exige una selección basada en la convicción, no en enfoques generalistas, cimentada en el ADN de sostenibilidad de Candriam y en su profundo conocimiento de los mercados europeos. Permanezca atento.
[1] Plan ReArm Europa/Preparación 2030
[2] Estadísticas de energía: visión general - Estadística explicada - Eurostat
[3] Dominio asiático en la industria de semiconductores
[4] El futuro de la defensa europea | Goldman Sachs
[5] La UE anuncia planes para reducir la dependencia de Asia en antibióticos y otros medicamentos críticos | Reuters
[6] REPowerEU
[7] Ley Europea de Fichas - Comisión Europea
[8] La UE aprueba una financiación de 403 millones de euros para que las empresas impulsen la innovación en dispositivos médicos | Reuters
[9] El futuro de la defensa europea - Comisión Europea