Del carbono a la estrategia: por qué integrar el clima en sus inversiones

El cambio climático es cada vez más importante para los inversores institucionales, no sólo por los cambios normativos, sino también por los riesgos que conlleva. Pero, ¿cuáles son las medidas de la huella climática de las inversiones? ¿Cómo pueden integrarse la protección del clima y la descarbonización en las carteras institucionales? Y ¿cómo se ven afectadas las características y el rendimiento de estas carteras por las consideraciones relacionadas con el clima?

Si bien se alienta a los inversionistas a considerar el cambio climático dentro de su cartera, para cumplir con los requisitos regulatorios y mitigar los riesgos relacionados con el clima, persisten una serie de preguntas:

  • ¿Cómo medir la huella de carbono de su cartera y el impacto del cambio climático en sus inversiones?
  • Desde el Acuerdo de París, ¿qué regulaciones rigen las políticas de inversión sostenible de los inversores institucionales?
  • ¿Cómo pueden las consideraciones climáticas influir en las estrategias de inversión?

En este artículo, proponemos que las aseguradoras y los fondos de pensiones respondan estas preguntas a través de estudios de caso y medidas de impacto financiero y sostenible.

;
Fabrice Sauzeau - Gert De Maeyer
Deputy Head of Pension and Insurance Relations and Development
Indicadores como la huella de carbono no son suficientes para responder a la compleja cuestión del impacto y los riesgos del cambio climático.

Quiere saber más ?

Descargue nuestro libro blanco.

Últimos análisis

  • Research Paper, ESG, SRI, Marie Niemczyk, Jorick Liebrand

    La IA a través de la lente ESG: Riesgos y oportunidades

    ¿Es imparable la revolución de la Inteligencia Artificial (IA)? A la velocidad del rayo, la IA está reconfigurando las industrias, desbloqueando valor económico, impulsando un impacto medioambiental positivo, ayudando a abordar los retos sociales y, además, ofreciendo atractivas oportunidades de inversión.
  • Fixed Income, ESG, SRI, Philippe Dehoux, Lucia Meloni

    Generar impacto en el espacio de los bonos, pero ¿cómo?

    Las inversiones de impacto no han dejado de aumentar en las últimas décadas, hasta alcanzar los 1,6 billones de dólares, según la Red Global de Inversiones de Impacto (GIIN) , es decir, 1,6 billones de dólares en activos asignados a soluciones que apoyan los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El crecimiento anual compuesto del mercado, del 21% desde 2019, es un testimonio del apetito de los inversores por las inversiones que marcan la diferencia.
  • Bastien Dublanc, Astrid Pierard, Jessica Carlier, ESG, SRI, Equities, Research Paper, Water

    PFAS: Un genio que salió mal

    Érase una vez, la humanidad inventó los PFAS (sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas). Estos productos químicos manufacturados, desarrollados en la década de 1940, tienen cualidades tan potentes (repelen el agua y el aceite, resisten en entornos de alta temperatura o presión) que ahora se utilizan en todas partes para aplicaciones domésticas e industriales, desde el envasado de alimentos hasta la aviación.
  • ESG, SRI, Equities, Fixed Income

    La complejidad de invertir en defensa

    Según el Institute for Economics & Peace, hay 56 conflictos activos en el mundo, el mayor número desde el final de la Segunda Guerra Mundial. La geopolítica cada vez más compleja y el Rearme de Europa mantienen a los inversores en alerta, desde el punto de vista analítico.
  • ESG, SRI, Healthcare, Servaas Michielssens, Linden Thomson

    ¿Es 2025 el año del sector salud?

    Los precios de las acciones del sector sanitario tienden a reflejar cierta inquietud antes y poco después de las elecciones presidenciales en EE.UU., aunque para las últimas cinco elecciones el sector obtuvo mejores resultados en los 12 meses siguientes a las elecciones.

Buscador rápido

Obtenga información más rápidamente con un solo clic

Reciba información directamente en su bandeja de entrada