Can We Assess Companies’ Ecological Debt? And How?

Biodiversity Risks: One of Our Economies’ Next Big Challenges

While, according to the World Economic Forum, half of the global GDP is dependent on nature, biodiversity is experiencing an extinction that challenges the resilience of our economies. Deterioration of air, water and soil quality, decline in ecosystem services such as pollination: the physical impacts of this loss of biodiversity are already putting our economies under pressure. As regulations evolve, transition risks linked to the move towards an economy that takes greater account of biodiversity protection could materialise in the near future, with significant consequences for investors.

Candriam’s Edge: Quantifying Companies’ Ecological Debt 

Candriam already integrates biodiversity at the core of its sustainable investment strategies: biodiversity footprint, proprietary model to assess biodiversity risks, geographical model to localise precisely companies’ biodiversity-related impacts and dependencies…

Today, we are going a step further and proposing a method to quantify companies’ “ecological debt”.

Understanding and assessing issuers’ biodiversity-related impacts and dependencies is essential to minimise negative externalities, anticipate risks, and protect our clients’ portfolios.

Assessing Companies’ Ecological Debt

Artículos relacionados con la biodiversidad

  • Philippe Dehoux, Lucia Meloni, Fixed Income, ESG, SRI, Climate Action, Biodiversity, Water, Sovereign Sustainability

    Generar impacto en el espacio de los bonos, pero ¿cómo?

    Las inversiones de impacto no han dejado de aumentar en las últimas décadas, hasta alcanzar los 1,6 billones de dólares, según la Red Global de Inversiones de Impacto (GIIN) , es decir, 1,6 billones de dólares en activos asignados a soluciones que apoyan los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El crecimiento anual compuesto del mercado, del 21% desde 2019, es un testimonio del apetito de los inversores por las inversiones que marcan la diferencia.
  • Alix Chosson, Elouan Heurard, ESG, SRI, Biodiversity

    COP16: demasiado poco, demasiado tarde.

    Dos años después de la adopción del Acuerdo de Kunming-Montreal, los avances en los objetivos mundiales de biodiversidad siguen siendo desiguales. A pesar de los compromisos, un número limitado de países (44 de 196) han presentado sus Estrategias Nacionales de Biodiversidad y Planes de Acción. Las partes han acordado presentar sus planes lo antes posible, con una revisión global prevista para la COP17 y la COP19.
  • Biodiversity

    Biodiversidad en Candriam

    Nuestros frágiles ecosistemas naturales se están degradando a gran velocidad, comprometiendo la supervivencia de muchas especies y, por efecto dominó, la de muchas empresas que dependen de ello.
  • Biodiversity, Alix Chosson, Elouan Heurard

    COP16 : Última llamada de embarque para la Biodiversidad

    La decimosexta reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (CDB COP16) se celebrará en Cali, Colombia, del 21 de octubre al 1 de noviembre.
  • Biodiversity, ESG, SRI, Marie Niemczyk, Alix Chosson, Research Paper

    ¿Es la biodiversidad una cuestión de inversión?

    Los inversores que no tienen en cuenta la biodiversidad en sus carteras intensifican el problema global, lo que a su vez reduce el potencial de crecimiento y aumenta el riesgo de sus propias inversiones. Estos dos sistemas conectados se retroalimentan en una espiral descendente.
  • Biodiversity, ESG, SRI

    Próxima parada: la biodiversidad

    La biodiversidad del planeta —la variedad de especies de animales y plantas que lo habitan— se está reduciendo drásticamente. Dado que alrededor de la mitad del PIB mundial es muy dependiente de la naturaleza, las consecuencias pueden ser graves.

Buscador rápido

Obtenga información más rápidamente con un solo clic

Reciba información directamente en su bandeja de entrada