Por qué la oncología sigue siendo una oportunidad de inversión clave

El panorama de la inversión está marcado por la persistente incertidumbre macroeconómica, el crecimiento desigual y el aumento de los riesgos geopolíticos. A pesar del atractivo crecimiento de los beneficios, la sanidad también se ha visto sometida a presiones debido a la reestructuración de la normativa, los debates sobre los precios de los medicamentos, las restricciones presupuestarias y la preocupación por las tarifas. Sin embargo, estos retos a corto plazo pueden constituir un punto de entrada más favorable para los inversores a largo plazo. Los fundamentos del sector siguen siendo convincentes, respaldados por la demografía, la innovación y las soluciones médicas revolucionarias. En particular, la oncología sigue siendo uno de los campos de más rápido desarrollo, donde los avances científicos están dando lugar a terapias transformadoras y creando nuevas oportunidades de crecimiento sostenible.

En la actualidad, vemos varias razones de peso para plantearse invertir en el mercado oncológico:

La innovación oncológica impulsa el crecimiento

A pesar de las notables mejoras en la supervivencia del cáncer gracias a un diagnóstico más precoz y a los avances en el tratamiento, sigue habiendo muchas necesidades médicas no cubiertas. El futuro parece prometedor, ya que la innovación sigue mejorando los resultados de los pacientes. Varias tendencias clave, como la secuenciación del genoma, la biofabricación, las biopsias líquidas y la inteligencia artificial, pueden dar lugar a nuevos avances. Esa innovación continua impulsa el crecimiento. Se espera que el mercado mundial de la oncología (terapéutica y diagnóstico) alcance un crecimiento anual de dos dígitos desde este año hasta 2034[1].

 

Mercado mundial de la oncología (en miles de millones de dólares)

En el centro de la innovación y la negociación

La oncología se ha consolidado como el área terapéutica más amplia y dinámica, con cerca del 40% de los 8.325 fármacos en desarrollo clínico a finales de 2024 dirigidos contra el cáncer[2]. Se espera que este campo registre un crecimiento sostenido de dos dígitos durante la próxima década, lo que lo convierte en una prioridad estratégica de primer orden para las empresas sanitarias. Este enfoque va más allá de la I+D y se extiende a la actividad empresarial, ya que aproximadamente la mitad de las fusiones y adquisiciones del sector se dirigen a la oncología[3]. De cara al futuro, existe un amplio margen para una mayor consolidación: más de 400.000 millones de dólares en ingresos están en riesgo por la pérdida de exclusividad entre 2025 y 2033 (Jefferies, septiembre de 2024), mientras que la industria farmacéutica posee colectivamente unos 400.000 millones de dólares en efectivo (Jefferies, agosto de 2024), lo que proporciona tanto el incentivo como los medios para perseguir transacciones transformadoras.

En este contexto, nuestro equipo ha posicionado con éxito la cartera en pequeñas empresas innovadoras que posteriormente fueron adquiridas por grandes operadores del sector. Esto demuestra nuestra capacidad para identificar a los líderes de las primeras fases en la vanguardia de la innovación y la negociación en oncología. Por supuesto, se han producido muchas otras operaciones de fusión y adquisición en oncología en las que no estábamos invertidos. En el gráfico siguiente se destacan las transacciones en las que nuestra estrategia se benefició directamente de esta fuerte actividad de fusiones y adquisiciones.

La cartera se beneficia de la actual actividad de fusiones y adquisiciones

  • 2018
    GSK +110% Tesaro
  • 2019
    Merck +107% Arqule
  • Eli Lily +68% Loxo
  • 2020
    Meranini +147% Stemline
  • Gilead +108% Immunomedics
  • 2021
    Pfizer +200% Trillium
  • Morphosys +68% Constellation
  • 2022
    Bristol Myers Squibb +122% Turning Point Therapeutics
  • 2023
    Pfizer +33% Seagen
  • Bristol Myers Squibb +40% Mirati Therapeutics
  • 2024
    Novartis +61% MorphoSys AG
  • 2025
    Merck KGaA +26% Springworks Ther
  • Sanofi +27% Blueprint Medicines
Cancer mostly comes with age ...

Bases sólidas a largo plazo

La sanidad perdió popularidad entre los inversores tras el final de la pandemia de COVID-19. No obstante, las perspectivas de beneficio son prometedoras, ya que la normalización posterior a la pandemia ha quedado claramente atrás y el sector está retomando su tendencia a largo plazo gracias a factores fundamentales como el envejecimiento de la población mundial y la creciente prevalencia de enfermedades relacionadas con el estilo de vida. Esto es especialmente cierto en el caso del cáncer, que está estrechamente vinculado a la edad y a factores de riesgo relacionados con el estilo de vida, como el tabaquismo, el consumo de alcohol y la obesidad. 

El cáncer suele aparecer con la edad ...

Las valoraciones reflejan los posibles vientos en contra

En los últimos tres años, el sector sanitario mundial ha registrado un rendimiento considerablemente inferior al del mercado en general. Este año también ha sido complicado debido a la incertidumbre regulatoria tras la instalación de la administración Trump 2.0. Como resultado, la valoración relativa de la sanidad ha alcanzado niveles históricamente bajos, reflejando en gran medida todas las posibles noticias negativas. El descuento relativo en comparación con el S&P 500, basado en los ratios precio/beneficios estimados, ha superado el 20%, frente a una mediana histórica que muestra una prima del 3%[1]. Las valoraciones en biotecnología también son interesantes, sobre todo para las empresas más pequeñas en fase clínica. El ratio valor de empresa/efectivo está cerca de su nivel más bajo en más de veinte años. Por tanto, las valoraciones representan un punto de entrada convincente a largo plazo para los inversores.

 

La valoración relativa de la sanidad se sitúa en niveles históricamente bajos  

Las presiones a corto plazo sobre la sanidad, desde la incertidumbre normativa a los debates sobre precios, se están reflejando gradualmente en las valoraciones, creando un punto de entrada interesante para los inversores a largo plazo. A medida que disminuyen las perturbaciones temporales de los últimos años, los principales motores del crecimiento del sector permanecen intactos. Entre ellas figuran el envejecimiento de la población, la creciente prevalencia de enfermedades relacionadas con el estilo de vida y la innovación permanente. La oncología sigue en primera línea, combinando un fuerte potencial terapéutico con una importante actividad de fusiones y adquisiciones, respaldada por una sólida cartera de productos en fase de desarrollo y una atractiva dinámica de mercado. Para los inversores, esto representa una oportunidad única de exponerse a un sector resistente y orientado a la innovación, preparado para un crecimiento sostenible a largo plazo.

Nuestra experiencia

  • ¿Quiere saber más sobre oncología?

    Profundice en nuestra experiencia en oncología en nuestra página web

  • Candriam Institute

    ¿Quiere saber más sobre nuestra lucha contra el cáncer?

[1] Source: Candriam, *IQVIA, BCC Research, Grand View Research, Precedence/Biospace: total market value (an average scenario) (USD bn) combines oncology therapeutics (IQVIA 2011–2024, 2028 outlook, interpolated) and diagnostics (BCC Research 2023–2029 & Grand View Research 2024–2030, interpolated/CAGR). Forecasts from 2025 use average projected CAGRs (~11.2%). Excludes imaging, radiotherapy, and clinical services.
[2] Source: Pharmaprojects, 2024, Pharma R&D Annual Review 2024
[3] Source Pharmaprojects, 2024, Pharma R&D Annual Review 2024 & Statista
[4] Source: Bloomberg

Últimos análisis

  • Ken Van Weyenberg, Oncology, ESG, SRI

    Por qué la oncología sigue siendo una oportunidad de inversión clave

    El panorama de la inversión está marcado por la persistente incertidumbre macroeconómica, el crecimiento desigual y el aumento de los riesgos geopolíticos. A pesar del atractivo crecimiento de los beneficios, la sanidad también se ha visto sometida a presiones debido a la reestructuración de la normativa, los debates sobre los precios de los medicamentos, las restricciones presupuestarias y la preocupación por las tarifas.
  • ESG, SRI, Oncology

    Cinco razones para invertir en el mercado oncológico

    El panorama de la inversión evoluciona en un contexto de creciente incertidumbre económica y cautela en los mercados, complicado aún más por las tensiones geopolíticas y las próximas elecciones.
  • Malgorzata Kluba, Oncology, Equities

    Día Mundial del Cáncer 2023

    Y preferiríamos no tener que celebrarlo, lo que significaría que hemos ganado la batalla y que el cáncer es curable.
  • Oncology

    World Cancer Day: How PRISM is helping to Close the Gap

    The Candriam Institute provides financial support to the PRecISion Medicine Institute. The PRISM technology aims to save an additional 200,000 lives each year by identifying the unique molecular characteristics of each patient's cancer.
  • Oncology, ESG, SRI

    World Cancer Day: How PRISM is helping to Close the Gap

    The Candriam Institute provides financial support to the PRecISion Medicine Institute. The PRISM technology aims to save an additional 200,000 lives each year by identifying the unique molecular characteristics of each patient's cancer. With this information, more targeted treatment can be applied at each step, improving survival rates.

Buscador rápido

Obtenga información más rápidamente con un solo clic

Reciba información directamente en su bandeja de entrada