

¿Cuáles son las investigaciones científicas más prometedoras?
Las investigaciones ya ofrecen una mejor comprensión de la firma genética de los cánceres.
Ésta es la puerta a la medicina personalizada y al desarrollo de medicamentos muy especializados. El Herceptin® del laboratorio Roche ha sido el primer indicador de esta revolución, al transformar el pronóstico del cáncer de mama HER2 positivo, que es uno de los más agresivos. Sin embargo, solo resulta eficaz en el 20% de pacientes que expresan esta mutación.
Pero también para los otros tipos existen nuevas alternativas que sustituyen o completan progresivamente la quimioterapia. El año pasado, las autoridades estadounidenses han aprobado un nuevo fármaco contra el cáncer denominado “triple negativo”, que es uno de los más complejos de tratar. Los cánceres hereditarios BRCA también se tratan mejor, al igual que aquellos cánceres más avanzados que se encuentran en un estadio metastático, o que no responden al tratamiento estándar.
Se están llevando a cabo asimismo investigaciones prometedoras en inmunoterapia, con el objetivo de estimular el sistema inmunitario para comprender mejor el tumor.
Sin embargo, los precios de estos tratamientos innovadores se incrementan e incluso se disparan en determinados casos, con el riesgo de obstaculizar su acceso…
Es el coste de la medicina orientada específicamente. Hasta principios de la década de 1990, los nuevos tratamientos se dirigían esencialmente a grandes poblaciones de pacientes. Los cánceres se trataban en cualquier caso con quimioterapia. Pero posteriormente, las investigaciones han demostrado que no existía un único cáncer de mama, sino diversos tipos que pueden y deben ser tratados con medicamentos diferentes. En general, en oncología, determinados cánceres muy raros solo afectan algunas decenas de miles de pacientes en todo el mundo, y en ocasiones solo a unos centenares…
La biotecnología nos proporciona las armas para luchar contra ellos, pero esto implica asimismo que cada medicamento que se desarrolle solo se podrá prescribir a un número limitado de enfermos. Por el contrario, los costes de la I+D no dejan de aumentar, por lo que los precios aumentan forzosamente en un mercado más fragmentado. Por supuesto, no hay que ser ingenuo y las negociaciones entre las autoridades sanitarias y los laboratorios resultan esenciales para regular los precios, al igual que la intensa competencia existente entre los laboratorios.
Además, no hay que olvidar que son los medicamentos que se comercializan ahora en el mercado los que permiten financiar la futura innovación. Por otra parte, cuando las patentes expiran al cabo de 10 a 12 años tras su aprobación de comercialización, la competencia de los genéricos y los biosimilares se intensifica y los precios caen. En último término, considero que el sistema es bastante eficiente, lo que le capacita para realizar las inversiones necesarias con el fin de superar los futuros retos.

- ENInvesting in oncology: forewarned is forearmed
- FRUn investissement dans l’oncologie : mieux vaut prévenir que guérir
- NLEen belegging in oncologie: beter voorkomen dan genezen
- DEIn onkologie investieren: vorbeugen ist besser als heilen
- ITInvestire nel settore oncologico: meglio prevenire che curare
- ESInversión en oncología