Del carbono a la estrategia: por qué integrar el clima en sus inversiones

El cambio climático es cada vez más importante para los inversores institucionales, no sólo por los cambios normativos, sino también por los riesgos que conlleva. Pero, ¿cuáles son las medidas de la huella climática de las inversiones? ¿Cómo pueden integrarse la protección del clima y la descarbonización en las carteras institucionales? Y ¿cómo se ven afectadas las características y el rendimiento de estas carteras por las consideraciones relacionadas con el clima?

Si bien se alienta a los inversionistas a considerar el cambio climático dentro de su cartera, para cumplir con los requisitos regulatorios y mitigar los riesgos relacionados con el clima, persisten una serie de preguntas:

  • ¿Cómo medir la huella de carbono de su cartera y el impacto del cambio climático en sus inversiones?
  • Desde el Acuerdo de París, ¿qué regulaciones rigen las políticas de inversión sostenible de los inversores institucionales?
  • ¿Cómo pueden las consideraciones climáticas influir en las estrategias de inversión?

En este artículo, proponemos que las aseguradoras y los fondos de pensiones respondan estas preguntas a través de estudios de caso y medidas de impacto financiero y sostenible.

;
Fabrice Sauzeau - Gert De Maeyer
Deputy Head of Pension and Insurance Relations and Development
Indicadores como la huella de carbono no son suficientes para responder a la compleja cuestión del impacto y los riesgos del cambio climático.

Quiere saber más ?

Descargue nuestro libro blanco.

Últimos análisis

  • ESG, SRI, Vincent Compiègne, Water

    Entrevista con analista de sostenibilidad soberana ESG – ¿Por qué el agua?

    Por ejemplo, considerando el enigma del automóvil. China domina toda la cadena de valor de los motores eléctricos de transporte. La Unión Europea ha impuesto aranceles provisionales para proteger a su industria automovilística regional del "dumping", o fijación de precios desleales, de las importaciones subvencionadas de vehículos eléctricos procedentes de China. Sin embargo, la UE está intentando acelerar la adopción de vehículos eléctricos para cumplir sus objetivos de emisiones para 2035.
  • Alix Chosson, Elouan Heurard, ESG, SRI, Biodiversity

    COP16: demasiado poco, demasiado tarde.

    Dos años después de la adopción del Acuerdo de Kunming-Montreal, los avances en los objetivos mundiales de biodiversidad siguen siendo desiguales. A pesar de los compromisos, un número limitado de países (44 de 196) han presentado sus Estrategias Nacionales de Biodiversidad y Planes de Acción. Las partes han acordado presentar sus planes lo antes posible, con una revisión global prevista para la COP17 y la COP19.
  • ESG, SRI

    Dividendos demográficos: Invertir en el futuro

    Los cambios demográficos, desde el envejecimiento de la población hasta el aumento de las clases medias, presentan oportunidades de inversión diversificadas a largo plazo, ya que estos cambios estructurales están reconfigurando la economía mundial.
  • Research Paper, ESG, SRI, Sovereign Sustainability, Vincent Compiègne, Kroum Sourov, Water

    El agua es algo más que un recurso

    Puede que el cambio climático sea la mayor amenaza para la sostenibilidad, pero la vulnerabilidad hídrica es potencialmente la más urgente, ya que es probable que se manifieste en un plazo más corto.
  • ESG, SRI, Oncology

    Cinco razones para invertir en el mercado oncológico

    El panorama de la inversión evoluciona en un contexto de creciente incertidumbre económica y cautela en los mercados, complicado aún más por las tensiones geopolíticas y las próximas elecciones.
  • Q&A, ESG, SRI, Kroum Sourov, Christopher Mey, Emerging Markets

    Sostenible : un mercado emergente para una deuda emergente

    Kroum Sourov y Christopher Mey, gestores de cartera de la estrategia de deuda sostenible de mercados emergentes, describen la importancia que este tipo de análisis puede tener para una cartera de bonos. Explican el proceso de inversión de Candriam, con nuestro énfasis en el valor relativo y la gestión del riesgo. Este planteamiento tiene por objeto permitir que la estrategia se adapte a la constante evolución de los mercados a lo largo de un ciclo económico.
  • Research Paper, Climate Action, ESG, SRI, Alix Chosson

    Informe de progreso Net Zero

    Le prometimos transparencia. Para una mayor comprensión sobre nuestros esfuerzos y resultados, véase [annual]. Informe de progreso Net Zero 2024. A menudo decimos que no es sólo el objetivo de carbono, sino el camino hacia ese objetivo lo que afecta a los daños por el camino. Con este espíritu, compartimos con ustedes a lo largo del camino nuestros hitos para los cuatro pilares de nuestra estrategia Net Zero.

Buscador rápido

Obtenga información más rápidamente con un solo clic

Reciba información directamente en su bandeja de entrada