El cambio climático es cada vez más importante para los inversores institucionales, no sólo por los cambios normativos, sino también por los riesgos que conlleva. Pero, ¿cuáles son las medidas de la huella climática de las inversiones? ¿Cómo pueden integrarse la protección del clima y la descarbonización en las carteras institucionales? Y ¿cómo se ven afectadas las características y el rendimiento de estas carteras por las consideraciones relacionadas con el clima?
Del carbono a la estrategia: por qué integrar el clima en sus inversiones
Si bien se alienta a los inversionistas a considerar el cambio climático dentro de su cartera, para cumplir con los requisitos regulatorios y mitigar los riesgos relacionados con el clima, persisten una serie de preguntas:
- ¿Cómo medir la huella de carbono de su cartera y el impacto del cambio climático en sus inversiones?
- Desde el Acuerdo de París, ¿qué regulaciones rigen las políticas de inversión sostenible de los inversores institucionales?
- ¿Cómo pueden las consideraciones climáticas influir en las estrategias de inversión?
En este artículo, proponemos que las aseguradoras y los fondos de pensiones respondan estas preguntas a través de estudios de caso y medidas de impacto financiero y sostenible.
”Indicadores como la huella de carbono no son suficientes para responder a la compleja cuestión del impacto y los riesgos del cambio climático.