Los usuarios registrados tienen la posibilidad de acceder a contenidos y funciones exclusivas para usuarios registrados. Únase a nuestra comunidad con un solo clic.
Gracias por crear una cuenta
Se ha enviado un correo electrónico a su dirección de correo electrónico. Para activar su cuenta, haga clic en el enlace del correo electrónico.
¿Aún no es miembro? Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nulla condimentum purus eu ipsum feugiat, vel iaculis tortor vulputate. Curabitur at libero id dolor bibendum volutpat vel vitae ante. Vestibulum et porttitor lorem, id tristique nulla. In ut leo eu metus suscipit dictum ut quis dolor. Fusce nibh lorem, dictum id sodales eu, auctor vitae sem.
¿Ha olvidado su contraseña?
Se ha enviado un correo electrónico para restablecer su contraseña.
En los últimos veinticinco años, el sector de la biotecnología médica ha transformado profundamente el panorama terapéutico. Desde la lucha contra el cáncer hasta el desarrollo de vacunas Covid-19 en tiempo récord, los avances de la biofarma han cambiado el pronóstico de millones de pacientes en todo el mundo.
La elección de Donald Trump, unida al control del Partido Republicano de ambas cámaras del Congreso, ha dado lugar a un nuevo panorama político en Estados Unidos. Qué decisiones clave debe tomar la nueva administración? ¿Qué impacto tendrán estas decisiones en el entorno macroeconómico, los mercados financieros y los inversores?
Bastien Dublanc, Astrid Pierard, Jessica Carlier, ESG, SRI, Equities, Research Paper, Water
Érase una vez, la humanidad inventó los PFAS (sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas). Estos productos químicos manufacturados, desarrollados en la década de 1940, tienen cualidades tan potentes (repelen el agua y el aceite, resisten en entornos de alta temperatura o presión) que ahora se utilizan en todas partes para aplicaciones domésticas e industriales, desde el envasado de alimentos hasta la aviación.
La elección de Donald Trump, unida al control del Partido Republicano de ambas cámaras del Congreso, ha dado lugar a un nuevo panorama político en Estados Unidos. Qué decisiones clave debe tomar la nueva administración? ¿Qué impacto tendrán estas decisiones en el entorno macroeconómico, los mercados financieros y los inversores?
ESG, SRI, US elections, Climate Action, Alix Chosson, Lucia Meloni, Rémi Savage
La reelección de Donald Trump como presidente número 47 de Estados Unidos ha suscitado preocupación por sus repercusiones en temas clave de sostenibilidad, especialmente la acción por el clima.
Charudatta Shende, Nicolas Jullien, Fixed Income, US elections
Following the US election, what will the bond landscape look like around the world in the near term and the medium term? President-elect Trump should be able to implement much of his political agenda over the next few years. We think four themes stand out: Tariffs, Regulations, Tax Cuts, and Immigration. What we don’t yet know is the timing and the magnitude of these elements.
En vísperas de las elecciones estadounidenses de noviembre de 2024, nuestra corresponsal especial en EE.UU., Lauren Goodwin, estratega jefe de mercados en nuestra matriz New York Life Investments, comparte su análisis sobre la campaña y cómo los inversores estadounidenses navegan por el actual entorno de mercado. Manténgase al día con nuestras crónicas especiales de EEUU cada dos semanas.
Nadège Dufossé, Florence Pisani, Asset Allocation, US elections
Donald Trump vuelve a la Casa Blanca como el 47th Presidente, con una mayor probabilidad de una barrida republicana. Ayer (6 de noviembre), los mercados reaccionaron con fuerza: las acciones estadounidenses alcanzaron máximos históricos, el rendimiento de los bonos a 10 años se disparó hasta el 4,5% y el dólar subió frente a la mayoría de las divisas.
US elections, Christopher Mey, Paulo Salazar, Emerging Markets, Equities, Credit
Las autoridades chinas han empezado a hacer frente a las presiones deflacionistas con una serie de medidas monetarias y fiscales, señal de su creciente urgencia por estabilizar la economía.
Se están publicando numerosas estadísticas sobre el comportamiento de los mercados financieros en vísperas de las elecciones estadounidenses. Las elecciones presidenciales estadounidenses no se celebran con la frecuencia suficiente para generar datos estadísticamente significativos, pero en general observamos un aumento de la volatilidad a partir del verano que precede a la fecha de las elecciones, con mercados en rango.
Con el endurecimiento de la división partidista en vísperas del 5 de noviembre, la carrera presidencial se reactivó con la retirada de Joe Biden a finales de julio. En pocas semanas, Kamala Harris ha insuflado nueva energía a la campaña demócrata.