Estrategia de economia circular

Hasta ahora, las políticas de desarrollo sostenible se encaminaban a cercenar la repercusión medioambiental y social del proceso productivo

Pero sin poner en tela de juicio ese esquema productivo, lineal por definición, donde la materia prima se extrae, se transforma, se consume y por último se destruye.

Sin embargo, desde hace unos años, ese esquema se halla en profundo entredicho. No en vano, para que fuera sostenible, sería preciso que las materias primas fueran ilimitadas... Pero ya es obvio que se agotan. Incluso aquellas que antaño se consideraban ilimitadas (como el agua, por ejemplo) escasean y se hallan amenazadas.

Esta constatación colectiva suscita reacciones diversas. Los pensamientos del decrecimiento, la frugalidad o la sobriedad tienen un terreno abonado para florecer en la angustia colectiva del agotamiento de los recursos. Estas soluciones cuestionan los propios fundamentos de nuestro modelo económico y social.

Por su parte, la economía circular pretende ser más pragmática. Parte de la simple constatación de que, al final de la cadena, el proceso productivo lineal elimina materias escasas y valiosas: en la Unión Europea, el 57 % de los residuos se desechan o incineran. Por ende, para resolver la cuestión del agotamiento de los recursos, hay que reinyectar en el proceso productivo aquellas materias primas que éste actualmente destruye de forma ingente. Y para lograrlo hay que fabricar cuanto sea posible a partir de residuos, alargar la vida útil de los productos y facilitar el desguace de los bienes con vistas a su reciclaje.

Esta concepción se plasma de forma muy concreta en la cadena productiva y propugna principalmente reforzar los departamentos de mantenimiento y reparación para reducir la sustitución de bienes cuya vida útil pueda alargarse. Además, aboga por fomentar el mercado de segunda mano para que se les dé una segunda vida a aquellos bienes sustituidos pero que aún funcionen y pretende promover entre los fabricantes la práctica del reacondicionamiento para que vuelvan a poner en el mercado productos obsoletos. Por último, la economía circular insiste en la posibilidad de reciclar los componentes de los productos.

Sistematizando estos mecanismos de recuperación, alargamiento o «refabricación», se disminuyen mecánicamente las necesidades iniciales de extracción de recursos y, por ende, el considerable consumo energético que ello supone. Ante todo, ello da pie a la creación de circuitos de reciclaje de ámbito local e incluso al desarrollo de nuevos servicios públicos,, creadores de empleo en economía circular. Estos puestos de trabajo pueden referirse tanto a labores altamente especializadas (ingenieros, electrónicos, informáticos) como a trabajos de menor cualificación. Hay proyecciones que estiman en 2 millones el potencial de creación de empleo en Europa de aquí a 2035.

Sin embargo, no hay que subestimar los cambios que ello entrañará para las empresas, que han de revisar una parte de su proceso productivo para, por ejemplo, prever ya desde el montaje las técnicas de reacondicionamiento o los componentes que se recuperarán (ecodiseño), o construir un entorno favorable para la economía circular: cuando los residuos de unos pueden convertirse en la materia prima de otros, hay que prever circuitos logísticos y económicos que faciliten el intercambio de recursos.

David Czupryna
Senior Portfolio Manager
Bastien Dublanc
Senior Portfolio Manager
Q&A
  • EN
    Investing for a circular future
  • FR
    Investir pour un avenir circulaire
  • DE
    Investieren für eine zirkuläre Zukunft
  • IT
    Investire per un futuro circolare

Por tanto, la incitación normativa es clave para avanzar hacia una economía circular.

La Unión Europea estableció un objetivo de 500 millones de toneladas de CO2 menos de aquí al año 2035 gracias a la economía circular, el reciclaje del 65 % de los residuos municipales y del 75 % de los residuos de envases. La reciente prohibición de las bolsas de plástico va en tal sentido. Aun así, sigue estando muy presente tanto para el productor como para el consumidor la noción de actuar por obligación.

Por ello, el apoyo de los inversores es capital para acelerar el proceso y es labor suya hacer que se vayan adoptando criterios de inversión basados en la instauración de una economía circular. Los criterios adoptados guardan relación con la política empresarial: ¿tiene previsto la empresa mejorar su departamento de mantenimiento? ¿Está especializada en el mercado de segunda mano (como eBay)? ¿Vende productos reacondicionados (como Dell, HP, Philips)? ¿Vende productos procedentes del reciclaje (Umicor)?

Estos criterios atañen igualmente a una revisión de los procesos internos.

 Por ejemplo, ¿hace uso la empresa de materiales reciclados? ¿Optimiza el uso de energía? ¿Se dedica una parte de los presupuestos de I+D al ecodiseño (como en el proyecto ARA que lleva a cabo Google)? ¿Se emplean residuos para diseñar nuevos productos (en empresas agrícolas, por ejemplo)?

La economía circular no es una ficción.

Se basa en iniciativas racionales y mecanismos organizados. Ante todo, la economía circular hará que vuelvan a cobrar sentido la cooperación y la convergencia entre grupos de interés que muy a menudo recelan unos de otros: inversores privados, empresas, poderes públicos y ciudadanía deben idear formas de diseñar y gestionar de forma perdurable su relación con la economía, la producción, el crecimiento y la redistribución.

Es un reto crucial que le corresponde afrontar a nuestro tiempo. Sólo se logrará recurriendo a una inteligencia colectiva y con la colaboración de todos. 

 

Más información

  • Todas nuestras publicaciones
  • Conozca a nuestros expertos
  • Candriam en la prensa

Últimos análisis

  • Circular Economy, David Czupryna, ESG, ISR, Research Paper

    Investing in the Circular Economy. We are all plastic now.

    Perhaps like us, you are a bit frightened about all the news stories and the statistics – the plastic ‘eighth continent’ in the Pacific Ocean, using our natural resources more rapidly than they can be replaced.
  • Circular Economy, ISR, Isabelle Cabie

    The circular economy: A modern-day challenge

    The emergence of a circular economy is not just another step in the deployment of sustainable development policies; it is a completely new paradigm. Until now, sustainable development policies have been implemented to limit the environmental and social impact of the production process, rather than questioning the entire production schema, which is linear by nature. Commodities are extracted, transformed, consumed and eventually destroyed.
  • Circular Economy

    Fabricar cosas que duren

    La proliferación de bienes y materiales desechables baratos es un subproducto clave negativo de la economía lineal.
  • Circular Economy

    Círculos, escalas y vacas

    Actualmente se requieren 1,6 planetas para satisfacer las necesidades de la humanidad. Y si no hacemos nada, ¡en 2050 se requerirán 3 planetas!
  • Circular Economy

    Paraíso perdido

    La historia del “paraíso económico” de Nauru ilustra quizás mejor que ninguna otra, a nivel microcósmico, la ruina que se produce al final de una economía lineal.
  • Circular Economy, Research Paper, ISR

    Economía Circular: ¿El Paraíso Recuperado?

    El aumento del interés por las cuestiones de economía circular relativas al cambio climático, las energías renovables y el reciclaje ha supuesto el nacimiento de sectores totalmente nuevos. En este documento examinamos los motivos del cambio del modelo económico lineal al modelo circular, las implicaciones de dicho cambio, y las oportunidades para los inversores generadas por este revolucionario cambio del mercado.
  • Aportar recursos a nuestro planeta

    David Czupryna, gestor principal de la estrategia, y Bastien Dublanc, gestor de fondos sénior, describen cómo una estrategia de inversión ESG (medioambiental, social y de gobernanza) sobre economía circular puede contribuir a una economía más sostenible, junto con un objetivo de rentabilidad fi nanciera a largo plazo.

Buscador rápido

Obtenga información más rápidamente con un solo clic

Reciba información directamente en su bandeja de entrada